ASESORIAS EN PERMISOS DE EDIFICACION, RECEPCIONES Y CERTIFICACIONES - ARQUITECTO
ARQUITECTO REVISOR INDEPENDIENTE - PERMISOS DE EDIFICACION - REGULARIZACION DE PARCELAS
ARQUITECTO REVISOR INDEPENDIENTE CON EXPERIENCIA EN OBTENCION DE PERMISOS DE EDIFICACION Y RECEPCION FINAL
ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCION
TITULO I
Disposiciones Generales
CAPITULO I
Normas de Competencia y definiciones
“Rasante”: recta imaginaria
que, mediante un determinado ángulo
de
inclinación, define la envolvente teórica
dentro de la cual puede desarrollarse un
proyecto de edificación.
“Recinto”: espacio
abierto o cerrado destinado a una o varias
actividades.
“Reconstrucción de un
inmueble”: volver a construir
total o parcialmente un
edificio o reproducir una construcción
preexistente o parte de ella que
formalmente retoma las características
de la versión original.
"Red vial básica": conjunto de vías existentes, que por
su especial importancia
para el transporte urbano, pueden ser reconocidas
como tales en los instrumentos
de planificación territorial.
"Red vial estructurante": conjunto de vías existentes o proyectadas,
que por su
especial importancia para el desarrollo del
correspondiente centro urbano, deben
ser definidas por el respectivo instrumento
de planificación territorial.
“Rehabilitación de un
inmueble”: recuperación
o puesta en valor de una
construcción, mediante obras y modificaciones
que, sin desvirtuar sus
condiciones originales, mejoran sus cualidades
funcionales, estéticas,
estructurales, de habitabilidad o de confort.
“Remodelación de un inmueble”: modificación interior o exterior de
una
construcción para adecuarla a nuevas
condiciones de uso mediante
transformación, sustracción
o adición de elementos constructivos
o
estructurales, conservando los aspectos sustanciales
o las fachadas del
inmueble original.
"Reparación": renovación de cualquier parte de una
obra que comprenda un
elemento importante para dejarla en condiciones
iguales o mejores que las
primitivas, como la sustitución de
cimientos, de un muro soportante, de un pilar,
cambio de la techumbre.
“Restauración de un inmueble”: trabajo destinado a restituir o devolver una
edificación, generalmente de carácter
patrimonial cultural, a su estado original,
o
a la conformación que tenía
en una época determinada. 2
Retranqueo”: escalonamiento vertical
que adopta la fachada de un edificio
hacia el interior del predio.
“Revisor
de Proyecto de Cálculo Estructural”: ingeniero civil o arquitecto,
con inscripción vigente en el correspondiente
Registro del Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, que efectúa la
revisión del proyecto de cálculo
estructural. Se entenderá también
como tal, la persona jurídica en cuyo
objetivo
social esté comprendido dicho servicio
y que para estos efectos actúe a través
de uno de dichos profesionales.
“Revisor independiente”: profesional competente, con inscripción
vigente en
el correspondiente Registro del Ministerio
de Vivienda y Urbanismo, que
verifica e informa al respectivo Director
de Obras Municipales que los
anteproyectos, proyectos y obras cumplen con
todas las disposiciones legales y
reglamentarias pertinentes. Se entenderá
también como tal, la persona jurídica
en cuyo objetivo social esté comprendido
dicho servicio y que para estos
efectos actúe a través de un
profesional competente.
“Saldo predial”: sitio
cuya superficie, por efecto de una expropiación
o cesión
obligatoria, resulta menor a la subdivisión
predial mínima establecida en el
Instrumento de Planificación Territorial
respectivo.
“Sistema automático de extinción
de incendio”: conjunto formado
por
dispositivos y equipos capaces de detectar
y descargar, en forma automática,
un agente extintor de fuego en un área
de incendio.
“Sistema de evacuación
de personas”: conjunto de elementos
arquitectónicos y dispositivos de apoyo
con que cuenta una edificación para
la
evacuación de personas desde su interior.
“Sistema de Información
Geográfica” (SIG): herramienta
informática que
permite el manejo de información planimétrica
georreferenciada en interacción
con bases de datos asociadas.
“Sistema de Información
Territorial” (SIT): Sistema
implementado como
plataforma para el almacenamiento y difusión
de información territorializable.
“Sistema de seguridad”: conjunto de elementos de prevención,
inhibición o
mitigación de riesgos o siniestros
en los edificios, tales como sistemas pasivos
y
activos de seguridad contra incendio, sistemas
de evacuación, control de
accesos, señalizaciones de seguridad
e instalaciones de emergencia.
HABILITACION DE LOCALES COMERCIALES
REGULARIZACION DE PARCELAS DE AGRADO
Artículo 1.1.2. Definiciones. Los siguientes vocablos tienen en esta Ordenanza el significado que se expresa
- Acera
- Alteración
- Altura de edificación
- Ampliación
- Antejardín
- Antena
- Anteproyecto
- Arcada, Arquería
- Area de extención Urbana
- Area de proteccion Costera
- Área rural
- Área urbana
- Área verde
- Área verde pública
- Asentamiento humano
- Bandejón
- Barrio
- Calle
- Calle ciega
- Calzada
- Capacidad máxima de edificación
- Carga de ocupación
- Centro comercial
- Centro comercial abierto
- Centro comercial cerrado (Mall)
- Centro de servicio automotor
- Ciclovía
- Coeficiente de constructibilidad
- Coeficiente de ocupación de los pisos superiores
- Coeficiente de ocupación del suelo
- Columnata
- Condiciones Urbanísticas
- Construcción
- Construcción por partes
- Construcción simultánea
- Constructor
- Crecimiento urbano por extensión
- Crecimiento urbano por densificación
- Cuadra
- Densidad
- Densidad bruta
- Densidad neta
- Depósito de vehículos
- Desmonte
- Distanciamiento
- Ducto
- Edificación aislada
- Edificación colectiva
- Edificación continua
- Edificación pareada
- Edificio
- Edificio comercial
- Edificio con protección activa
- Edificio de estacionamiento
- Edificio de oficinas
- Edificio de uso público
- Edificio industrial
- Elemento constructivo
- Elemento de estructura
- Elementos de construcción no combustibles
- Elementos industriales para la construcción
- Equipamiento
- Espacio público
- Espesor de un muro
- Establecimiento de bodegaje
- Estación de intercambio modal
- Estación de servicio automotor
- Estudio de ascensores
- Estudio de carga combustible
- Estudio de evacuación
- Estudio de riesgos
- Estudio de seguridad
- Fachada
- Fachada con vano
- Galería
- Inmueble de conservación histórica
- Inspector técnico
- Instalación de publicidad
- Instrumento de Planificación Territorial
- Libro de Obras
- Línea de edificación
- Línea de la playa
- Línea oficial
- Local
- Lote
- Loteo de terrenos
- Maestranza
- Mansarda
- Manzana
- Mediana
- Modificación de proyecto
- Monumento Nacional
- Muro cortafuego
- Muro de separación
- Muro divisorio
- Muro exterior
- Muro medianero
- Muro soportante
- Norma técnica
- Norma Técnica Oficial
- Normas urbanísticas
- Obras de mantención
- Obra gruesa
- Obra gruesa habitable
- Obra menor
- Obra nueva
- Ochavo
- Parque
- Pasaje
- Patio
- Patio de comidas
- Patrón Nacional para la Elaboración de Instrumentos de Planificación Territorial
- Pendiente promedio de un terreno
- Persona con discapacidad
- Piso mecánico
- Piso subterráneo
- Playa de mar
- Plaza
- Portal
- Pórtico
- Predio
- Predio remanente
- Primer piso
- Profesional competente
- Profesional especialista
- Propiedad abandonada
- Propietario
- Propietario primer vendedor
- Proyectista
- Proyecto
- Proyecto no residencial
- Proyecto residencial
- Publicidad
- Puerta de escape
- Rasante
- Recinto
- Reconstrucción de un inmueble
- Red vial básica
- Red vial estructurante
- Rehabilitación de un inmueble
- Remodelación de un inmueble
- Reparación
- Restauración de un inmueble
- Revisor de Proyecto de Cálculo Estructural
- Revisor independiente
- Saldo predial
- Sistema automático de extinción de incendio
- Sistema de evacuación de personas
- Sistema de Información Geográfica (SIG)
- Sistema de Información Territorial (SIT)
- Sistema de seguridad
- Subdivisión de terrenos
- Suelo natural
- Superficie común
- Superficie edificada
- Superficie servida
- Superficie útil
- Supermercado
- Supervisor
- Tabique no soportante
- Tabique soportante
- Taller
- Taller mecánico
- Teatro
- Techumbre
- Terminal de servicios de locomoción colectiva urbana
- Terminal de vehículos
- Terminal externo
- Terreno de playa
- Unidad funcional independiente
- Urbanizar
- Uso de suelo
- Vereda
- Vía
- Vías de evacuación
- Volumen de la edificación
- Volumen teórico
- Vivienda
- Vivienda unifamiliar
- Zona
- Zona central
- Zona de conservación histórica
- Zona de Protección Costera
- Zona norte
- Zona sur
IR A CONTACTO ARQUITECTO