ASESORIAS EN PERMISOS DE EDIFICACION, RECEPCIONES Y CERTIFICACIONES - ARQUITECTO
ARQUITECTO REVISOR INDEPENDIENTE - PERMISOS DE EDIFICACION - REGULARIZACION DE PARCELAS
ARQUITECTO REVISOR INDEPENDIENTE CON EXPERIENCIA EN OBTENCION DE PERMISOS DE EDIFICACION Y RECEPCION FINAL
ORDENANZA GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCION
TITULO II
De la planificacion
CAPITULO I
De la planificacion urbana y sus instrumentos
Una
vez obtenida la autorización mencionada
en el inciso anterior,
las construcciones respectivas deberán
obtener permiso de edificación ante
la Dirección de Obras Municipales respectiva,
la que podrá otorgarlo en forma conjunta
con la autorización cuando corresponda.
El proyecto deberá contemplar conjuntamente
las edificaciones y el paisajismo que se pretende
ejecutar.
Será requisito para la recepción
definitiva de las edificaciones, la
materialización y mantención
de áreas verdes equivalentes como mínimo
a 4 veces la
superficie utilizada por el proyecto, pero
si se tratare de un área verde de carácter
metropolitano o intercomunal con una superficie
superior a 50 ha, será requisito para
la recepción definitiva de las edificaciones,
la materialización y mantención
de áreas verdes equivalentes como mínimo
a 4 veces la superficie ocupada por las edificaciones,
en ambos casos, de acuerdo a un proyecto de
paisajismo, el que deberá contemplar
al menos la forestación con especies
autóctonas o adecuadas al clima de
la zona en que se emplaza el proyecto. Las
plazas o parques que contemple el proyecto,
podrán ser imputados dentro del porcentaje
exigido de áreas verdes que se deben
materializar en el resto del predio.
Las autorizaciones y construcciones podrán
obtenerse y ejecutarse
en forma parcial y sucesiva, siempre que la
suma de ellas no sobrepase en total, el porcentaje
máximo señalado en el inciso
segundo precedente. El proyecto se puede localizar
concentrado o disperso en el terreno.
En las áreas verdes a que se refiere
este artículo, se entenderán
siempre admitidos como destinos complementarios
y compatibles los equipamientos
Científico, Culto y Cultura, Deporte
y Esparcimiento.
Las áreas verdes públicas o
privadas señaladas como tales en los
Instrumentos de Planificación Territorial
sólo podrán ser destinadas a
otros usos mediante modificación del
respectivo Instrumento de Planificación
Territorial.
Artículo 2.1.32. Para
los efectos de armonizar los diversos equipamientos
con otros
usos de suelo, o de aquellos entre sí,
los Instrumentos de Planificación Territorial
que
corresponda podrán distinguir clases
de equipamiento y limitar o fomentar actividades
específicas dentro de cada una de las
clases.
En aquellos casos que un Instrumento de Planificación
Territorial
asigne a un predio o sector el uso de suelo
de equipamiento, sin especificar alguna clase
del mismo, se entenderá que se admite
cualquiera de ellas, de acuerdo a los parámetros
establecidos en los artículos 2.1.33.
y 2.1.36., cumpliendo con las normas de edificación
que correspondan al citado predio o sector.
Artículo
2.1.33. Las clases de equipamiento
se refieren a los conjuntos de
actividades que genéricamente se señalan
en este artículo, pudiendo una construcción
tener aspectos de dos o más de ellas:
- Científico, en establecimientos
destinados principalmente a la investigación,
divulgación y formación científica,
al desarrollo y transferencia tecnológica
y a la
innovación técnica.
- Comercio, en establecimientos
destinados principalmente a las actividades
de
compraventa de mercaderías diversas,
tales como: centros y locales
comerciales, grandes tiendas, supermercados,
mercados, estaciones o centros
de servicio automotor, restaurantes, fuentes
de soda, bares, discotecas, y
similares.
- Culto y Cultura, en establecimientos
destinados principalmente a actividades
de desarrollo espiritual, religioso o cultural,
tales como: catedrales, templos,
santuarios, sinagogas, mezquitas; centros
culturales, museos, bibliotecas, salas
de concierto o espectáculos, cines,
teatros, galerías de arte, auditorios,
centros
de convenciones, exposiciones o difusión
de toda especie; y medios de
comunicación, entre otros, canales
de televisión, radio y prensa escrita.
- Deporte, en establecimientos
destinados principalmente a actividades de
práctica o enseñanza de cultura
física, tales como: estadios, centros
y clubes
deportivos, gimnasios, multicanchas; piscinas,
saunas, baños turcos; recintos
destinados al deporte o actividad física
en general, cuente o no con áreas
verdes.
- Educación, en establecimientos
destinados principalmente a la formación
o
capacitación en educación superior,
técnica, media, básica, básica
especial y
prebásica, y a centros de capacitación,
de orientación o de rehabilitación
conductual.
- Esparcimiento, en establecimientos
o recintos destinados principalmente a
actividades recreativas, tales como: parques
de entretenciones, parques
zoológicos, casinos, juegos electrónicos
o mecánicos, y similares.
- Salud, en establecimientos
destinados principalmente a la prevención,
tratamiento y recuperación de la salud,
tales como: hospitales, clínicas,
policlínicos, consultorios, postas,
centros de rehabilitación, cementerios,
y
crematorios.
- Seguridad, en establecimientos
destinados principalmente a unidades o
cuarteles de instituciones encargadas de la
seguridad pública, tales como
unidades policiales y cuarteles de bomberos,
o destinados a cárceles y centros
de detención, entre otros.
HABILITACION DE LOCALES COMERCIALES
REGULARIZACION DE PARCELAS DE AGRADO
Artículo 1.1.2. Definiciones. Los siguientes vocablos tienen en esta Ordenanza el significado que se expresa
- Acera
- Alteración
- Altura de edificación
- Ampliación
- Antejardín
- Antena
- Anteproyecto
- Arcada, Arquería
- Area de extención Urbana
- Area de proteccion Costera
- Área rural
- Área urbana
- Área verde
- Área verde pública
- Asentamiento humano
- Bandejón
- Barrio
- Calle
- Calle ciega
- Calzada
- Capacidad máxima de edificación
- Carga de ocupación
- Centro comercial
- Centro comercial abierto
- Centro comercial cerrado (Mall)
- Centro de servicio automotor
- Ciclovía
- Coeficiente de constructibilidad
- Coeficiente de ocupación de los pisos superiores
- Coeficiente de ocupación del suelo
- Columnata
- Condiciones Urbanísticas
- Construcción
- Construcción por partes
- Construcción simultánea
- Constructor
- Crecimiento urbano por extensión
- Crecimiento urbano por densificación
- Cuadra
- Densidad
- Densidad bruta
- Densidad neta
- Depósito de vehículos
- Desmonte
- Distanciamiento
- Ducto
- Edificación aislada
- Edificación colectiva
- Edificación continua
- Edificación pareada
- Edificio
- Edificio comercial
- Edificio con protección activa
- Edificio de estacionamiento
- Edificio de oficinas
- Edificio de uso público
- Edificio industrial
- Elemento constructivo
- Elemento de estructura
- Elementos de construcción no combustibles
- Elementos industriales para la construcción
- Equipamiento
- Espacio público
- Espesor de un muro
- Establecimiento de bodegaje
- Estación de intercambio modal
- Estación de servicio automotor
- Estudio de ascensores
- Estudio de carga combustible
- Estudio de evacuación
- Estudio de riesgos
- Estudio de seguridad
- Fachada
- Fachada con vano
- Galería
- Inmueble de conservación histórica
- Inspector técnico
- Instalación de publicidad
- Instrumento de Planificación Territorial
- Libro de Obras
- Línea de edificación
- Línea de la playa
- Línea oficial
- Local
- Lote
- Loteo de terrenos
- Maestranza
- Mansarda
- Manzana
- Mediana
- Modificación de proyecto
- Monumento Nacional
- Muro cortafuego
- Muro de separación
- Muro divisorio
- Muro exterior
- Muro medianero
- Muro soportante
- Norma técnica
- Norma Técnica Oficial
- Normas urbanísticas
- Obras de mantención
- Obra gruesa
- Obra gruesa habitable
- Obra menor
- Obra nueva
- Ochavo
- Parque
- Pasaje
- Patio
- Patio de comidas
- Patrón Nacional para la Elaboración de Instrumentos de Planificación Territorial
- Pendiente promedio de un terreno
- Persona con discapacidad
- Piso mecánico
- Piso subterráneo
- Playa de mar
- Plaza
- Portal
- Pórtico
- Predio
- Predio remanente
- Primer piso
- Profesional competente
- Profesional especialista
- Propiedad abandonada
- Propietario
- Propietario primer vendedor
- Proyectista
- Proyecto
- Proyecto no residencial
- Proyecto residencial
- Publicidad
- Puerta de escape
- Rasante
- Recinto
- Reconstrucción de un inmueble
- Red vial básica
- Red vial estructurante
- Rehabilitación de un inmueble
- Remodelación de un inmueble
- Reparación
- Restauración de un inmueble
- Revisor de Proyecto de Cálculo Estructural
- Revisor independiente
- Saldo predial
- Sistema automático de extinción de incendio
- Sistema de evacuación de personas
- Sistema de Información Geográfica (SIG)
- Sistema de Información Territorial (SIT)
- Sistema de seguridad
- Subdivisión de terrenos
- Suelo natural
- Superficie común
- Superficie edificada
- Superficie servida
- Superficie útil
- Supermercado
- Supervisor
- Tabique no soportante
- Tabique soportante
- Taller
- Taller mecánico
- Teatro
- Techumbre
- Terminal de servicios de locomoción colectiva urbana
- Terminal de vehículos
- Terminal externo
- Terreno de playa
- Unidad funcional independiente
- Urbanizar
- Uso de suelo
- Vereda
- Vía
- Vías de evacuación
- Volumen de la edificación
- Volumen teórico
- Vivienda
- Vivienda unifamiliar
- Zona
- Zona central
- Zona de conservación histórica
- Zona de Protección Costera
- Zona norte
- Zona sur
IR A CONTACTO ARQUITECTO